Christian Bale: “Eres demcrata si ests comprometido poltica y socialmente”!
Full details about Christian Bale: “Eres demcrata si ests comprometido poltica y socialmente”It’s today’s topicArtículos Pablo R. Roces,cultura,cine,Películas,Hollywood
En el ensimo cambio fsico de un actor inmenso y camalenico, el gals se mete en la piel de un mdico experimental en ‘msterdam’
Si en nuestro pas existi durante los 80 el hombre de las mil caras en la figura del espa Fernando Paesa, con la llegada de Christian Bale (Gales, 1974) hemos descubierto al hombre de los mil cuerpos. Porque uno nunca sabe qu se va a encontrar al encenderse la pantalla: el esqueltico operario Trevor Reznik de El maquinista, el panzudo vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney o el yuppie fibrado de Nueva York en American Psycho. Segn relat l mismo en una entrevista con la revista People, unos 275 kilos entre subidas y bajadas en 10 proyectos.
Lo que aparece esta vez al otro lado es un Bale con media melena, barba, voz grave y cadencia pausada. Alejado totalmente del frenoptico excombatiente de guerra y experto en medicina experimental en que le ha convertido David O. Russell en msterdam, su ltima pelcula, que llega a los cines espaoles el 28 de octubre.
Y, por supuesto, con nuevo cambio fsico de mxima delgadez, heridas por todo el cuerpo y ojo de cristal para comandar un elenco infinito de estrellas –Margot Robbie, Robert De Niro, Rami Malek, Taylor Swift, Anya Taylor-Joy, John David Washington, Zoe Saldaa…-. Todos siguiendo el ritmo que va marcando el actor gals.
- Qu cosas en su vida le llevan a plantearse meterse en un personaje con tantas heridas fsicas y mentales?
- Supongo que te hace plantertela todos los das, no? No eres un ser humano pensante si no te cuestionas estas cosas y Burt es un personaje muy inspirador. Es un to que, sin importar las adversidades y las lesiones que se le presenten, se mantiene optimista y desafiante. Me encantara tener un amigo como l.
- Ahora que ha sido un veterano de guerra, qu siente cuando ve a millones de personas en el mundo yndose an a combatir?
- Este tema es interesante porque a muchos veteranos de guerra se les vendi una fantasa de que seran hroes al regresar y nunca fueron tratados como tales. Desafortunadamente eso es algo que contina, tienen dificultad para conseguir el apoyo que necesitan. Aunque creo que eso va cambiando y la gente es ms consciente de lo que son estas personas. Yo me di cuenta cuando rod Vidas al lmite, descubr el Army Times y me sorprendi lo sincero que era ese peridico y lo duro de la realidad. Por eso espero que las cosas hayan cambiado ahora, aunque siempre habr margen de mejora.
- El racismo que sufre el personaje de John David Washington, por ejemplo.
- Por supuesto, a todos se les dijo que volveran siendo hroes, pero el personaje de Harold, que es uno de los Harlem Hellfighters, que sufrieron los combates ms feroces, pero cuando volvieron fueron tratados como si no fueran ni hombres. Esa es una actitud absolutamente despreciable. Sufrieron esterilizacin, eugenesia… Gente que vena de la masacre de Tulsa.
- Despus de otro cambio fsico extremo perdiendo mucho peso, cmo se lleva? No le afecta en lo fsico y en lo mental?
- El personaje es un pionero de la medicina experimental que lo prueba todo en su propio cuerpo, no le poda mostrar como el hombre ms sano del mundo. Es un proceso lento porque David y yo llevamos cinco o seis aos con este proyecto. Entre medias me hinch para ser Dick Cheney y volv a perder peso para Ferrari. Por supuesto que te afecta, pero es una tarea de disciplina porque dejas de dormir bien, te sientes ms dbil y todo cambia.
Ese cambio fsico lleg para el proyecto que David O. Russell y Christian Bale llevaban cocinando durante los ltimos aos y que han acabado llevando hasta el perodo de entreguerras, con la sombra del fascismo acechando. Pero solo como escenario, porque todo acaba mirando hacia nuestra sociedad actual.
- Sobre todo hay mucho del abandono de ciertos sectores sociales, no?
- Creo que esta es una pelcula para que la gente la vea y pueda decidir. Pero nosotros lo que queramos hacer era crear una amistad que fuera el centro de todo, que pudieras vivir esa escapada loca y salvaje junto a ellos. Pero claro que hay un teln de fondo, obviamente, que se basa en un hecho fctico que sucedi en la historia de Estados Unidos y que casi nadie conoce. Como casi todas las pelculas de David. El tema es ver cmo una persona comn sigue todas las maanas amando la vida cuando tanta gente con poder se la est arruinando. Ah esta la mirada definitiva, el ojo crtico. Se ve con el personaje de Robert De Niro, el general Dylan Beck, inspirado en el marine ms condecorado de todos los tiempos, Smedley Butler. Ese hombre lleg a creer que haba sido un matn a sueldo despus de aos de servicio leal.
- Hay una frase en la pelcula que define bien ese momento: Toda esta gente rica no cree en nada ms que en el dinero.
- Es que esta es la continua batalla que llevamos librando toda la historia, siempre sucede as. En esa poca, haba muchos empresarios que vean el fascismo y les gustaba mucho, eran empresarios estadounidenses que tenan claro que econmicamente tena mucho sentido acercarse. Por eso las empresas estadounidenses, que estaban jugando en ambos lados, continuaron en eso mucho ms all de la guerra. Y por eso todo el sistema bancario sigui operando con todos con normalidad. Aprender todo eso fue una verdadera revelacin para m.
- Y bajo toda esa cuestin poltica subyace el eterno debate personal entre el amor y el odio.
- Amigo, al final el amor siempre acaba venciendo. Podr llevarnos ms tiempo, el odio ganar a corto plazo, pero lo que mueve la sociedad siempre es el amor.
- Despus de este repaso a todos los problemas que retrata msterdam, muchos de ellos no son muy distintos de los actuales. Tan poco ha cambiado este mundo en poco ms de un siglo?
- Como bien dice el personaje de Margot Robbie, el personaje de Valerie, la historia se repite porque se olvida de s misma. Pero, qu hacemos con las cosas que son atemporales? Cmo se responde a eso? Pues bsicamente con tu propia actitud y las elecciones que haces cada da: amar, ser optimista, tener esperanza, ser leal, ser sincero contigo y con la gente que te rodea… Porque aparentemente nos hemos olvidado de nuestra historia.
- En la pelcula se dice: No permitas que esos grandes hombres te quiten tu pas. Es eso lo que nos estn pasando en esta sociedad?
- Eso es una constante con nuestra democracia, no? Nuestra democracia exige mucho ms al ciudadano medio que a los poderosos, siempre tienes que jugar un papel. En la dictadura, puedes estar relajado porque es mucho ms fcil que alguien tenga todo el poder, te d todas las respuestas y no tengas que pensar tanto. Pero cuando ests en una democracia tienes que estar socialmente y polticamente comprometido. Eso es ms exigente, pero as se es demcrata.
- Una de las crticas que se hace siempre a nuestro tiempo es que hemos construido una sociedad regida por la correccin poltica, pero en esta pelcula hay un buen nmero de chistes bastante incorrectos sobre nazis. Realmente nuestra sociedad es tan censora?
- Esos chistes siempre han existido, pero es que en 1933 realmente haba muchos hombres de negocios que admiraban a Mussolini, que admiraban a Hitler o al fascismo en general, solo que la gente comn ignoraba por completo lo que era un nazi en ese momento. Y esto es como: ‘No te preocupes, vas a averiguarlo en el futuro…’.
- Cmo ha sido volver a meterse en un rodaje con David O. Russell? Porque en este tiempo han aparecido muchas personas que critican lo complicado que es trabajar con l, incluso hay quien denuncia abusos.
- l es complicado de una manera genial, el tipo de persona que se complica para conseguir captar realmente bien a unos personajes maravillosos. l est increblemente agradecido de poder hacer lo que hace, es un tipo muy apasionado que siempre busca calidez y sinceridad en sus pelculas. Y lo consigue porque tiene una banda de hermanos a su lado. Yo soy de los que les gusta seguir trabajando con l porque es una experiencia realmente nica. Cualquier gran director trabaja de una manera muy singular. De hecho, estoy impresionado por la cantidad de personas que han querido unirse a nosotros, es fantstico llegar al set, estar rodeado de todos esos grandes actores y arremangarte para trabajar. Cuando eres un buen actor, no puedes tener ego.
Conforme a los criterios de
Saber más
Christian Bale: “Eres demcrata si ests comprometido poltica y socialmente”Artículos Pablo R. Roces,cultura,cine,Películas,Hollywood awesome) first appeared on egybramjfree.com